Skip to content

Apoyo a las OSC en el Archivado Digital

El archivo digital es crucial para la labor de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), ayudándolas a documentar las violaciones pasadas y actuales de los derechos humanos y a utilizar mejor la información para apoyar los mecanismos de justicia de transición y las iniciativas comunitarias de verdad, justicia y memoria. Sin embargo, muchas organizaciones con el potencial de crear y mantener archivos digitales significativos no pueden hacerlo. Debido a la falta de capacidad y recursos, las OSC pueden ser incapaces de archivar, almacenar y compartir eficazmente su documentación, lo que da lugar a un riesgo de que esta valiosa información se pierda o simplemente se vuelva ineficaz para perseguir objetivos más amplios relacionados con la verdad, la rendición de cuentas y el recuerdo.

Resources

Los siguientes recursos y guías personalizadas proporcionan a profesionales, académicos y activistas estrategias y herramientas concretas para apoyar el desarrollo de archivos digitales mientras buscan la verdad, la justicia y la rendición de cuentas en los períodos posteriores a los conflictos.

Al final de esta página, se pueden encontrar las grabaciones del intercambio virtual de GIJTR, “Apoyando a las OSC en el Archivo Digital”, realizado entre el 15 y el 17 de junio de 2021.

Los siguientes recursos y guías personalizadas proporcionan a profesionales, académicos y activistas estrategias y herramientas concretas para apoyar el desarrollo de archivos digitales mientras buscan la verdad, la justicia y la rendición de cuentas en los períodos posteriores a los conflictos.

Al final de esta página, se pueden encontrar las grabaciones del intercambio virtual de GIJTR, “Apoyando a las OSC en el Archivo Digital”, realizado entre el 15 y el 17 de junio de 2021.

Normas de Información Digital

Syria Justice and Accountability Centre, 2020

Violations Database: SJAC’s Database Software

SJAC’s goal is to provide human rights documenters all over the world with open-source software that will allow them to safely and securely preserve and analyze evidence of human rights violations.

Huridocs, 2018

Uwazi Reveal

Uwazi is a flexible database application designed for human rights defenders to capture and organize collections of information. This web-based platform, developed by HURIDOCS, can be customized for a variety of needs. The code is available on GitHub.

Artefactual Systems

AtoM installation

AtoM stands for Access to Memory. It is a web-based, open source application for standards-based archival description and access in a multilingual, multi-repository environment.

Digital Security

John R. Vacca, 2017

Computer and Information Security Handbook

This book offers deep coverage of an extremely wide range of issues in computer and cybersecurity theory, applications, and best practices, offering the latest insights into established and emerging technologies and advancements.

Richard T. Watson, 2007

Information Systems

This electronic textbook illustrates the ways in which Information Systems (IS) is integrated into organizations, strategies to support knowledge workers, and the importance of IS to an organization’s success.

Aida Ashouri, Caleb Bowers and Cherrie Warden, 2013

An Overview of the Use of Digital Evidence in International Criminal Courts

This paper reviews some of the leading international criminal cases involving digital evidence, with a particular focus on the ICC.

Directives and Protocols from International Organizations

Digital Information Standards

Archivo General de la Nación, 2015

Compilación Normativa de Orden Nacional

El Archivo General de la Nación presenta este instrumento elaborado con el propósito de dar a conocer el desarrollo normativo en Colombia mediante la compilación de normas de orden nacional, en materia de Documento Electrónico, Firma Digital, Interoperabilidad y SGDEA, en un periodo de tiempo comprendido entre 1995 a 2013, permitiendo de esta manera establecer un referente normativo que contribuya a la ampliación del conocimiento y de elementos para fomentar una mejor aplicabilidad de la normatividad vigente.

Archivo General de la Nación, 2015

Estándares de Gestión Documental

El Archivo General de la Nación en desarrollo de la Ley 594 de 2000, de la Ley 1712 de 2014 y del Decreto 2609 de 2012; presenta el siguiente documento que es el resultado de la identificación de normas técnicas internacionales y nacionales elaboradas en el marco del Sistema Nacional de Archivos.

Archival Standards and Protocols

Centro Nacional de Memoria Histórica, 2011

Protocolo de Gestión Documental

El “Protocolo de gestión documental de los archivos referidos a las graves y manifiestas violaciones a los Derechos Humanos, e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno” es un documento publicado por el CNMH y el Archivo General de la Nación (AGN), cumpliendo con las disposiciones de la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que establece los criterios y las medidas que se deben seguir para la identificación, protección, y garantías de acceso a la información de archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado.

International Council on Archives, 2000

ISAD(G): Descripción General de los Estándares Internacionales de Archivos - Segunda edición

Esta norma proporciona orientación general para la preparación de descripciones de archivos. Debe utilizarse conjuntamente con las normas nacionales existentes o como base para la elaboración de normas nacionales. Disponible en 16 idiomas.

International Council on Archives, 2003

ISAAR (CPF): Registro de autoridad de archivo estándar internacional para entidades corporativas, personas y familias

Esta norma proporciona orientación para la preparación de registros de autoridad archivística que proporcionan descripciones de entidades (personas jurídicas, personas y familias) asociadas con la creación y el mantenimiento de archivos. Disponible en 14 idiomas.

Grabaciones del Intercambio Virtual

The Virtual Exchange will provide GIJTR project partners, CSOs and other key stakeholders with an occasion to share the preliminary findings of the research conducted in the first phase of the project and preview the themes to be addressed in future resources and knowledge products produced by GIJTR partners on digital archiving.

The Virtual Exchange will provide GIJTR project partners, CSOs and other key stakeholders with an occasion to share the preliminary findings of the research conducted in the first phase of the project and preview the themes to be addressed in future resources and knowledge products produced by GIJTR partners on digital archiving.

Día 1: Martes, 15 de junio de 2021

Panel: Papel de los Archivos Digitales en el Apoyo a la Búsqueda de la Verdad, la Justicia y la Reparación

Papel de los Archivos Digitales en el Apoyo a la Búsqueda de la Verdad, la Justicia y la Reparación

Día 2: Miércoles, 16 de junio de 2021

Panel: Innovaciones en el Desarrollo y Mantenimiento de Archivos Digitales

Panel: Desafíos Persistentes en la Creación y Mantenimiento de Archivos Digitales

Innovaciones en el Desarrollo y Mantenimiento de Archivos Digitales

Desafíos Persistentes en la Creación y Mantenimiento de Archivos Digitales

Día 3: Jueves, 17 de junio de 2021

Discurso de Bienvenida: Soporte de Almacenamiento Digital para OSC, Memoria Abierta, Argentina

Panel: Promoción de la Memorialización y la Educación a través de Archivos Digitales en Contextos Posteriores a Conflictos

Soporte de Almacenamiento Digital para OSC, Memoria Abierta, Argentina

Promoción de la Memorialización y la Educación a través de Archivos Digitales en Contextos Posteriores a Conflictos

Crear enfoques innovadores para nuestros archivos puede ayudar a hacerlos más interesantes, más atractivos para los jóvenes, con el objetivo de evitar otra guerra.

Miguel Sisay

Coordinador de IT, Memorial para la Concordia, Guatemala

Los archivos son fundamentales para la construcción de museos, sitios de memoria y el desarrollo de la educación sobre la memoria.

Veronica Torras

Directora, Memoria Abierta, Argentina

Fueron casi 30 años de impunidad. Pero al mismo tiempo, este fue un período para que los activistas y organizaciones de derechos humanos buscaran la verdad.

Alberto Fuentes

Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN), Guatemala

Han habido muchos casos en los que la gente ha intentado destruir nuestro trabajo, pero ser parte de una red nos ha permitido mejorar las formas en que nos protegemos a nosotros mismos y a nuestros archivos.

Gustavo Meoño

Coordinador de Memoria y Derechos Humanos, Fundación para la Democracia, Argentina

Incluso 25 años después de la guerra de Bosnia, es importante continuar archivando y documentando a través de diferentes instituciones internacionales y locales.

Velma Šarić

Fundadora y Presidenta del dentro de Investigacion y Posconflicto, Bosnia and Herzegovina

Debemos crear formas innovadoras de compartir nuestro archivo para que las generaciones futuras estén interesadas en acceder a él.

Carlos Juarez

Coordinador del Proyecto Archivo Histórico, Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), Guatemala

La clave para crear, guardar, preservar y utilizar archivos en los procesos de justicia es crear alianzas que nos permitan crecer y aprender.

Carlos Henríquez Consalvi, “Santiago”

Founder and Director, Museo de la Palabra y la Imagen - MUPI, El Salvador